Edipo Rey

A veces, el empeño por hacer algo nuevo con los textos clásicos, algo nunca visto, algo sorprendente, nos lleva a emprender la senda de la intelectualidad, un camino que, en teatro, rara vez nos lleva a buen puerto.

Y es que al Edipo Rey de Alfredo Sanzol le sobraba cerebro y le faltaba alma.

En un escenario desnudo con solo una mesa preparada como para una cena de fiesta, y los actores sentados a ella, asistimos a un montaje de Edipo marcado por el afán estético, bello hasta el punto de resultar frío. Con unos actores estáticos y una (inolvidable) iluminación de cuadro de Vermeer, el montaje tenía, eso sí, una gran virtud. En él, el texto era casi el único protagonista. Despojadas de escenografía y movimiento, las palabras brillaban en la magnífica adaptación de Sanzol, que supo cómo recortar la paja para quedarnos con todo el grano, y nos condujo con mano diestra por los recovecos de una de las tragedias griegas más conocidas.

Edipo Rey me entró por los ojos y me dejó grabadas en el cerebro imágenes bellísimas. Sin embargo, a pesar del buen trabajo de los intérpretes, no logró conmoverme, ni emocionarme. Una auténtica lástima.

 

Edipo Rey

Compañía Teatro de la Ciudad. Autor: Sófocles. Versión y dirección: Alfredo Sanzol. Reparto: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón. Escenografía: Alejandro Andújar, Eduardo Moreno y Beatriz San Juan. Vestuario: Alejandro Andújar. Iluminación: Pedro Yagüe. Sonido: Sandra Vicente y Enrique Mingo. Música: Fernando Velázquez. Ayudante de dirección: Pietro Olivera. Ayudante de producción: Mario Álvarez. Producción: Nadia Corral. Producción ejecutiva: Elisa Fernández. Coordinación técnica: Eduardo Moreno y Pau Fullana. Construcción de escenografía: Scenik, Cledin, Sfumato y Mekitron. Confección de vestuario: Ángel Domingo. Equipo técnico de gira – Jefe técnico e iluminación: Juan Luis Moreno. Iluminación y sonido: José Peña. Sonido y audiovisuales. Enrique Mingo. Maquinista y audiovisuales: Fernando Díaz. Regidora y sastra: Remedios Gómez. Gerente: Elisa Fernández. Promoción y comunicación: elNorte Comunicación y Cultura. Coproducción: Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía.

Sala: Teatre Lliure de Montjuïc. Fecha: 03/12/15. Fotografía: (c) Luis Castillo.

Comparteix aquesta entrada a:

1 Comment

  1. Pingback: Antígona - Somnis de teatre

Leave a Reply

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.