Ambulantis

Después de un otoño triste y un invierno largo, decidí que este año necesitaba desconectar un poco antes de verano. Cambiar de aires. Así que decidí irme de viaje a Nueva York unos días antes de Semana Santa (por aquello de que es más barato). La idea era dejar el blog actualizado al máximo antes de subirme al avión, pero no fue posible (trabajo remunerado obliga), y durante las vacaciones me propuse no escribir nada (porque escribir es mi trabajo y la idea era desconectar). Así que llego escandalosamente tarde para recomendaros Ambulantisy os juro que lo siento, porque este espectáculo inmersivo para solo dos espectadores es una belleza.

Ambulantis llamó la atención de muchos (yo incluida) hace unos meses, en el último festival Píndoles, donde se presentó una de sus partes como pieza separada de microteatro de objetos, y hay que agradecer a La Vilella que decidiera apostar por la pieza completa, algo que es a la vez un acto de amor y de locura. Así, la compañía Último Comboio convirtió la pequeña sala de Montjuïc en un universo abarcable y explorable que los espectadores recorren de dos en dos como quien emprende un viaje. 

Sala a sala, escena a escena, el viaje nos invita a visitar distintos espacios donde, por ejemplo, exploramos un paisaje solo con el tacto, el olfato y el oído, tomamos té con una lugareña mientras afuera arrecia la tormenta, cruzamos una frontera (con su correspondiente burocracia), escribimos postales a casa o conocemos a otros viajeros y sus inquietudes. El objetivo de la aventura no es otro que evocar en quien mira recuerdos y sensaciones asociados con el viaje en un sentido amplio, el de turismo pero también el que emprenden los migrantes. Nostalgia, hogar, desarraigo, emoción, impaciencia, síndrome de Ulises, todas estas ideas flotan constantemente en el ambiente.

Ambulantis es un espectáculo delicado, amable y tranquilo, un refugio, un pequeño oasis donde observar y sentir aún vale la pena. Una experiencia íntima que espero que vuelva pronto a los escenarios.

Ambulantis

Dirección: Anton Coimbra.  Creación e interpretación: Daniela Morales, Francisca Mujica, Magdalena Staniewicz, Mercè Rua y Anton Coimbra. Realización y edición de relatos de vida: Anton Coimbra. Compañía: Último Comboio. Mirada externa: Nelson Jara y Stéphane Laidet (Teatro de los Sentidos).

Sala: La Vilella. Fecha: 07/04/2019.

Comparteix aquesta entrada a:

Leave a Reply

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.